Este es el Blog de mi avance en el en el primer taller "Wearables" del primer semestre 2014.
Se pueden encontrar artículos con medios sobre mis trabajos pero también inspiraciones y más!

jueves, 22 de mayo de 2014

"HelmLED" toma forma!

La forma en sketch de la base de latex.
Después de haber encontrado una idea en que concentrarnos y empezar a trabajar con diferentes materiales nos dimos cuenta que la fibra de vidrio no seria adecuada para el prototipo. El problema es que necesitábamos un material que sea flexible y así también moldeable para el uso en diferentes cascos y no solo uno.


Con el latex encontramos eso y decidimos usar este material y con tinta china logramos teñir el color amarillento y crear el negro transparente.

martes, 22 de abril de 2014

Generando el primer "HelmLED"


Empezando el nuevo proyecto

Después de trabajar con el Lilypad y crear la pollera, aprendimos a trabajar con el accelerometro y circuito de LEDs, seguimos trabajando con el proyecto del casco que ayuda a los paracaidistas. Juntando ideas mas que todo preguntando a nuestra compañera e integrante del grupo Ana, quien es una paracaidista apasionada:

Presentacion de casco para paracaidista



La nueva Idea


Después de la presentación, nos dimos cuanta que el proyecto sería muy difícil, ya que para el paracaidismo se necesita un casco muy especial y mas que todo mas sensores (velocidad) que son difíciles de configurar en caída y mas que todo temperaturas tan frías en el aire. Eso seria la problemática de utilizar Arduino en altura al igual, el frío que hace
 que no funcione la electrónica y los circuitos.

Así que tratamos de crear una nueva idea y gracias a un video que nos sirvió de inspiración pudimos encontrar una idea nueva para utilizar.
Vimos el video de "Pixel-Stick" y nos inspiramos en crear un casco que funcionaria de una manera parecida a este stick.
No solo se usaria para el paracaidismo, si no en toda clase de deporte "out-door" que se base en muchos movimientos. Unos ejemplos son skating, biking, bmx, parcour, etc.

Al igual que con los proyectos anteriores trabajaríamos con los mismos componentes:

  • Arduino Board
    • Lilypad
    • Uno
    • Uno-Mini
  • LEDs de diferentes colores
  • Accelerometro de 3 ejes
Pero a parte de ya saber que componentes utilizar, nos encontramos con el próximo problema que tenia que ser resuelto. Y esta era: "Como y con que crear el prototipo".
Llegamos a la idea de no crear un casco en sí, si no hacer un attachment universal, ya que se necesita algo que se pueda poner a diferentes formas de cascos de los diferentes deportes.
Como ayuda encontramos estas capas contra la lluvia que se utilizan para cascos de bici.
Es una tela que tapa el casco y puede ser puesta a todo casco de bici.



Al mismo tiempo Max, un integrante del grupo creo un casco gracias al taller de la empresa de su padre hecho de fibra de vidrio
Fabiana, empezó a trabajar con látex para ver si se podría crear así un attachmet de ese material.














Mientras Max y Fabiana creaban prototipos, Ana y yo nos sentamos para trabajar con la electrónica.
Eso significa crear un código que funcionaria con los componentes y un circuito que se podría traducir del breadboard simple a un prototipo verdadero.



Creamos un código con el acceleromtro que en el cambio brusco de los ejes o movimientos prendería LEDs de diferentes colores, depende los ejes que se mueven. Estas 2 imágenes representan el campio de LED tras el movimiento.
Aqui la presentación de este proyecto.

Como próximo paso tenemos que poner este circuito a los prototipos generados por los demás integrantes del grupo.




















domingo, 20 de abril de 2014

Empezando a trabajar en Grupos

Tras la presentación de nuestros primeros proyectos y prototipos, los profesores decidieron juntar a los alumnos en grupos de 4 a 5 alumnos. La idea fue que los integrantes de cada grupo presenten si idea y se cree de estas la mejor.
En mi grupo están Fabiana Tarsetti, Max Toledo y Ana Daher.
Y juntando las ideas llegamos al la idea base, un casco para el uso en paracaidismo que depende la velocidad de caída prenda LEDs para mostrar a los del grupo de paracaidismo a que velocidad bajar.
Para empezar a trabajar con Arduino y sus piezas respectivas pequeñas, trabajamos en una tarea llamada "LED-Shirt". En esta utilizábamos un Arduino Lilypad y su hilo como cable para conectar los LEDs que cambiaban de color depende si el usuario se movía a la derecha o izquierda. El movimiento de generaba gracias a la base de datos de un accelerometro.



El accelerometro lo configuramos primero con ayuda de Arduino UNO para poder leer los datos que manda.


Después de haber configurado este, cargamos el código al Arduino Lilypad (Este funciona similarmente al board UNO) y probamos el funcionamiento de los LEDs.
Tras finalizar el funcionamiento de la luz conectamos el accelerometro con ayuda del hilo conductor al board lilypad y probamos el funcionamiento, pero la conexión no funciono y los LEDs se perdieron al azar y no respectivamente como debieron, con el movimiento del usuario.

lunes, 31 de marzo de 2014

Primer Prototipo "Wereable"

"Emo-Light"; Cambio de luz que depende

del estado de animo de la persona

Idea:
Hoy en día en la aviación civil, Boeing utiliza cambio de tonos de luz de la cabina para así tranquilizar y mejorar la comodina de los que viajan. Esto es posible porque los tonos de Luz afectan a la persona sin que uno se de cuenta.
Aqui un ejemplo de los diferentes tonos de luz en la cabina de un Boeing 787 "Dreamliner" y también un video de referencia: 



La idea sería basicamente crear un "wereable" que determina y analiza el estado de animo de una persona. Ayuda para esto seria el pulso, temperatura y movimiento de la persona:
  • Manilla 
    • con un acelerometro y giroscopios para detectar movimientos
    • termómetro cerca a la piel para detectar los cambios de temperatura de la persona
    • un sensor de pulso en las venas/arterias de la muñeca.
Con esta idea nos encontramos en algo parecido a un "smartwatch", sólo que en esta situación nos concentramos en el proyecto de sensores y no la hacemos un algo que se conecte a un celular. 
Aqui un sketch de la idea basica:

Para crear esto necesitamos trabajar con "arduino" y  sensores que se encuentran en el mercado:

    • Aceleromtero y gyroscope para la medición de pulso y movimiento






    • Para medir la temperatura









La conexión con la luz se encuentra todavía sin una idea sólida. Pero seria básicamente utilizar algo parecido a los nuevos productos de Philips llamados "Hue Bulbs".

Esto se utiliza para cambiar la luz personalmente, aquí seria automático.

Aqui un ejemplo del "personal wireless lighting :

martes, 18 de marzo de 2014

Breadbord en esquema PCB

Para este ejercicio debelamos crear un esquema estilo "PBC" de la tarea anterior llamada Breadboard.
Para generar esta imagen se utilizo el programa "Fritzing". Básicamente un software para
crear esquemas, imágenes y diagramas de circuitos.