
Empezando el nuevo proyecto
Después de trabajar con el Lilypad y crear la pollera, aprendimos a trabajar con el accelerometro y circuito de LEDs, seguimos trabajando con el proyecto del casco que ayuda a los paracaidistas. Juntando ideas mas que todo preguntando a nuestra compañera e integrante del grupo Ana, quien es una paracaidista apasionada:Presentacion de casco para paracaidista
La nueva Idea
Después de la presentación, nos dimos cuanta que el proyecto sería muy difícil, ya que para el paracaidismo se necesita un casco muy especial y mas que todo mas sensores (velocidad) que son difíciles de configurar en caída y mas que todo temperaturas tan frías en el aire. Eso seria la problemática de utilizar Arduino en altura al igual, el frío que hace
que no funcione la electrónica y los circuitos.
Así que tratamos de crear una nueva idea y gracias a un video que nos sirvió de inspiración pudimos encontrar una idea nueva para utilizar.
Vimos el video de "Pixel-Stick" y nos inspiramos en crear un casco que funcionaria de una manera parecida a este stick.
No solo se usaria para el paracaidismo, si no en toda clase de deporte "out-door" que se base en muchos movimientos. Unos ejemplos son skating, biking, bmx, parcour, etc.
Al igual que con los proyectos anteriores trabajaríamos con los mismos componentes:
- Arduino Board
- Lilypad
- Uno
- Uno-Mini
- LEDs de diferentes colores
- Accelerometro de 3 ejes

Llegamos a la idea de no crear un casco en sí, si no hacer un attachment universal, ya que se necesita algo que se pueda poner a diferentes formas de cascos de los diferentes deportes.
Como ayuda encontramos estas capas contra la lluvia que se utilizan para cascos de bici.Es una tela que tapa el casco y puede ser puesta a todo casco de bici.

Al mismo tiempo Max, un integrante del grupo creo un casco gracias al taller de la empresa de su padre hecho de fibra de vidrio
Fabiana, empezó a trabajar con látex para ver si se podría crear así un attachmet de ese material.

Mientras Max y Fabiana creaban prototipos, Ana y yo nos sentamos para trabajar con la electrónica.
Eso significa crear un código que funcionaria con los componentes y un circuito que se podría traducir del breadboard simple a un prototipo verdadero.

Aqui la presentación de este proyecto.
Como próximo paso tenemos que poner este circuito a los prototipos generados por los demás integrantes del grupo.